LAURA POLLÀN UN DESTELLO DE BLANCO
Homenaje póstumo a Laura Pollán
Escrito el domingo 8 de julio de 2007
Homenaje póstumo a Laura Pollán
Escrito el domingo 8 de julio de 2007
Por.Rafael Bueno
Sentí el placer más inmenso que había vivido en mi vida. Fue el miércoles 4 de Julio de 2007 en la residencia del embajador Michael Parmly cuando la vi por vez primera. Había conocido a su esposo en una actividad el 20 de mayo de 2002 en Pinar del Río. El era el periodista Héctor Maceda, y ella, Laura Pollán Toledo. Él, condenado a 20 años de prisión. Y ella, una de las Damas de Blanco, Grupo de mujeres compuesto por madres, esposas y familiares de los 75 activistas condenados durante la ola cobarde y represiva del régimen Castrista en Marzo de 2003.
Conversamos durante varios minutos. Y me comentaba sobre las diferentes actividades y el trabajo especifico de este grupo de valientes mujeres de Ciudad de la Habana. ´´Somos las esposas, las madres, las h

A través de esta campañas las distinguidas damas han enviado cartas al gobierno Cubano y organismos internacionales como diferentes personalidades femeninas de América Latina, a su majestad Don Juan Carlos I, Sr. Hans Gert Poettering presidente del parlamento Europeo pidiendo y exigiendo el cese de la pena de muerte, así como demandando la eliminación de las excesivas condenas de cárcel impuestas a los 75 pacíficos defensores de los derechos Humanos, Entre ellos economistas independientes, Activistas de derechos humanos, disidentes y periodistas independientes.
Este grupo de Damas de la democracia esta compuesto por Miriam Leyva: (Esposa del economista independiente Oscar Espinosa Chepe condenado a 20 años y actualmente liberado bajo licencia extrapenal debido su grave estado de salud) Alida Viso: (Esposa del periodista Independiente Ricardo González Alfonso condenado a 20 años).
Berta Soler: (Esposa del prisionero de conciencia Ángel Moya Acosta) Asunción Carrillo Hernández: Madre del sindicalista independiente Iván Hernández Carrillo condenado a 25 años de prisión, Así como Soledad Rivas Verdecia, Giselda Verdecia García, Melba Santana Aris, entre otras.
Las Damas de Blanco ya son Internacionales, y le preocupan al gobierno. Y aunque no constituyen un grupo opositor ni partido político definen a sí misma como representantes y voceras de todos los presos de la llamada primavera negra de Cuba. ´´Su trabajo no se limita a las marchas y protestas también proveen esperanza a los sectores más vulnerables de la sociedad Cubana.
Hasta el presente ninguna han sido puesta en prisión; pero si han sido víctimas de acoso y ataques verbales y físicos por parte de la seguridad del estado. En algunas ocasiones la policía política ha organizado grupos que la han atacado física y verbalmente profiriendo insultos y aguijoneándolas con estacas de madera. Las damas han permanecido firmes en su vocación no violenta y continuando la marcha pacíficamente. Disímiles son las actividades que desde el propio 2003 han realizado las Damas de Blanco, Té Literarios (Días 18 de cada mes), Ayunos, Vigilias, sentadas o plantones frente a las oficinas del consejo de Estado o la Plaza de la Revolución reclamando los derechos de sus seres queridos.
La más rotunda victoria de estas valientes Damas fue en Octubre de 2004 cuando estuvieron 36 horas plantadas en apoyo a la reclamación de una de sus integrantes, Berta Soler quién pedía que su esposo fuera sometido a una operación de hernia discal que el gobierno le negaba.
En menos de 72 horas El prisionero de conciencia Ángel Moya Acosta fue sometido a la intervención quirúrgica y le fue concebida una visita conyugal.
Siempre las caminatas de las Damas de Blanco son vigiladas por agentes de la seguridad del estado y la policía nacional revolucionaria; que merodean en Autos de patrulla y motocicletas. Por otra parte muchas mujeres van regalándoles flores, lazos blancos y gladiolos en muestra de apoyo y amor. Todos los domingos asisten a misa en la iglesia de Santa Rita ubicada en el Reparto Miramar en Ciudad de La Habana; para orar por la libertad de los 75. Después de cada misa realizan una marcha silenciosa por 5ta Avenida portando fotos de sus seres en prisión.
La periodista Chilena Erika Luthers Gamboa ofreció declaraciones sobre su libro: ´´ Las Damas, las mujeres de los prisioneros de la primavera negra de Cuba´´ Nuestra Laura Pollán, nuestro destello refulgente ofreció declaraciones a la prensa sobre la circulación del libro en la isla. Editado por el centro para la apertura y el desarrollo de América Latina (CADAL) de Argentina con prólogo de José Miguel Vivanco, director regional de las América Human Rights Watch. El volumen cuenta con 128 páginas y muestra fotos y entrevistas realizadas a madres, hermanas, esposas y otros familiares del grupo de los 75.
Todavía nos queda mucho por luchar. No nos detendremos hasta que los liberen a todos´´ finalmente me dice Laura con su sonrisa enfática y su mirada firme alzando su voz de acción pacifica. Finalmente me regala una foto que como versos ingentes me dedica; prendida tras miles de frases como para nunca olvidar nunca. ´´Rafa no estamos solas, la lucha por la liberación de nuestros esposos continúa, cuando me entregaron la sentencia de 20 años a Maseda yo solo vi el 2; nunca el cero´´.
MIEMBROS DE FLAMUR Y PRC CELEBRAN DIA DE LA MUJER RURAL EN PINAR DEL RÍO
San Juan y Martínez, Pinar del Río, (CADAC)- Miembros de la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR) y activistas del Partido Republicano Cubano (PRC) se reunieron el pasado día 15 de octubre en la casa sede de dicha organización feminista para celebrar el día de la mujer rural. En el


PARTIDO REPUBLICANO RECUERDA ACTO CRIMINAL DEL GOBIERNO CUBANO
El pasado martes 18 de octubre varios miembros del Partido Republicano Cubano en San Luís perpetuaron la memoria de los rebeldes Anticastristas Plinio Prieto y Porfirio R. Ramírez presidente de la FEU de la Universidad central de Las Villas alzados en la Sierra del Escambray, asesinados en la madrugada del 12 de octubre de 1960. En el encuentro Yoelexis Acosta Alonso director municipal del PRC leyó además los nombres de los 24 asesinados en la madrugada de Abril de 1961. ´´Este como muchos ha sido el legado histórico asesino de un criminal que tiene ciento de miles de muertos tras sus espaldas, la historia no se puede falsear´´. aseveró Acosta Alonso después de leer la biografía de Humberto Sorí Marín redactor del primer manuscrito de la ley de reforma agraria y la primera ley de la Sierra Maestra en 1959 y quien fue fusilado el propio día por no aceptar el comunismo soviético que se acababa de implantar en la isla. ´´Fue La mayor masacre ocur

No hay comentarios:
Publicar un comentario